|
(IAR-Noticias)13En04
Luego
de denunciar el domingo un complot de Estados Unidos para derrocarlo, el
presidente de Venezuela, Hugo Chávez, concretó ayer lunes un largo periplo de
declaraciones en Monterrey, México, donde 34 mandatarios debaten la "nueva
agenda Bush" para el continente latinoamericano.
En declaraciones a un medio
de prensa venezolano Chávez dijo que si la oposición intenta sublevar cuarteles
militares para derrocarlo, tras perder las posibilidades constitucionales,
esos militares estarán esperándolos para recibirlos "a plomo".
Según el
diario caraqueño El Universal, Chávez dijo que, a su criterio, el Consejo
Nacional Electoral (CNE) no convalidará las firmas reunidas por las fuerzas
opositoras para lograr un referendo revocatorio en su contra, y que la única
opción que les quedaría es derrocarlo por la fuerza, pero que "si volvieran a
insistir por el camino de la violencia, pudiera ser su final, físico o
político".
Si la oposición "va a tratar
de levantar unidades militares, yo he dado instrucciones a los militares:
¡recíbanlos a plomo!, por lo que espero que a nadie se le ocurra esa locura
nuevamente, porque no tiene ninguna posibilidad de éxito", advirtió.
Además, aseguró tener
listos los decretos de expropiación de los medios de prensa que que se
presten a las maniobras golpistas de la oposición.
En la edición digital de El Universal, Chávez lamentó que la oposición "no
tenga un líder al que yo pudiera llamar", y celebró que actualmente "la
mayor parte de las fuerzas de oposición, que concentra a sectores de
conspiradores, está reflexionando y asumiendo una responsabilidad
constitucional".
Señaló que tiene preparados decretos para cerrar canales de televisión y
transferir a los empleados las empresas cuyos dueños intenten nuevamente forzar
su dimisión con huelgas, como las cuatro generales convocadas con ese fin en los
últimos dos años.
A su juicio, no actuar del
tal modo sería una "debilidad" en la que admitió haber caído en el pasado. "Así
fue como llevé al país al borde de un desastre, porque si a mí me hubieran
matado, aquí se prende una guerra" aseguró, para concluir diciendo que fue
"una demostración de tolerancia infinita que no estoy dispuesto a seguir dando".
Voy a ir a Monterrey a
alertar al mundo sobre la trama que se está montando para decir que soy enemigo
de la democracia y que vale la pena tumbarme o que alguien me pegue un tiro",
señaló.
El golpe en
Venezuela
Hugo Chávez acusó el domingo
al gobierno de Estados Unidos de estar "preparando el terreno" para
apoyar su derrocamiento o hasta su asesinato, si no se lleva a cabo el referendo
contra su mandato que sus adversarios esperan celebrar este año.
El
presidente venezolano afirmó en su programa dominical de radio y televisión
"¡Aló Presidente!" que Washington busca acusarlo de "no respetar la
democracia", si la autoridad electoral del país decide que la petición de
referendo entregada por la oposición en diciembre no cumple los requerimientos
para convocar a la consulta.
"Yo me imagino allá, en
Washington, diciendo que yo soy enemigo de la democracia, que Chávez saboteó el
referéndum y que por lo tanto (...) vale la pena tumbarlo, vale la pena que los
militares se armen contra mí o que alguien venga y me pegue un tiro", dijo el
presidente en su programa radial y televisivo dominical.
En otras declaraciones
publicadas por el diario El Universal desde Monterrey, México, Chávez
consideró "muy positivas" las declaraciones del canciller estadounidense
Colin Powell, "pero luego llegó la consejera (Codoleeza Rice) al día
siguiente tachándole la plana al secretario de Estado".
Chávez afirmó que algunos
funcionarios de EEUU se contradicen. "Pareciera que en el seno del gobierno de
los Estados Unidos hay varias corrientes de opinión; parece que ellos se
responden unos a otros", dijo.
Criticó que Rice haya
afirmado que él debería permitir que se realice el referendo revocatorio en
Venezuela, estimando que se trató de un comentario "totalmente sesgado".
"Nosotros respondemos porque
tenemos dignidad, no nos quedamos callados ante estas declaraciones que sin duda
marcan una grosera injerencia en asuntos que sólo conciernen a los venezolanos",
dijo.
También cuestionó al ex
presidente boliviano Sánchez de Lozada por haber insinuado en una
entrevista por CNN que él estuvo vinculado con su derrocamiento. "¿Sabe quién es
el culpable? El neoliberalismo", opinó.
A su juicio, "la política
económica impuesta desde Washington" es lo que habría generado la pobreza y, por
lo tanto, desestabilización política. Afirmó que lo mismo habría pasado en
Argentina y Ecuador.
También se quejó de que en
la Declaración de la Cumbre de Monterrey se trate el tema económico y se deje de
lado el aspecto social.
Señaló que no tiene muchas
expectativas sobre los resultados del encuentro, pues en sus cinco años como
presidente nunca ha asistido a un evento de este tipo que genere soluciones en
la realidad.
Chávez aseguró que,
contrariamente a lo que opinan funcionarios estadounidenses, él no es ningún
desestabilizador, y afirmó que la inestabilidad política, social y económica
simplemente provienen del neoliberalismo que quiere imponer Washington.
Los golpes
en Latinoamérica
En otro tramo de su
cobertura informativa El Universal señala que el mandatario
venezolano explicó que la caída de los gobiernos en Ecuador, Argentina y
Bolivia, entre 2001 y 2003, no se debe a lo que diga él o su homólogo cubano,
Fidel Castro, sino al modelo neoliberal promovido desde EEUU.
"La causa de esas caídas no
es Chávez ni Fidel. La causa sale de Washington porque allí se diseñó el nuevo
orden internacional que nos han impuesto desde hace años. El neoliberalismo
es el gran desestabilizador de la región", afirmó el gobernante venezolano.
"Este es el tema de fondo,
así que supongo que se podrá discutir de todo esto en Monterrey, porque supongo
que habrá libertad de expresión", añadió.
Chávez mencionó a la asesora
de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Condoleezza Rice, y a sus críticas
sobre algunos aspectos de la vida política venezolana y sobre el Gobierno
venezolano.
"Por eso dije que es
analfabeta, porque no ve nuestra realidad y porque no quiere ver las causas
verdaderas de las caídas de los gobiernos en Ecuador, Argentina y Bolivia",
indicó el gobernante.
"Además, ahora nos
quieren imponer el ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas), sin entender
que entonces los gobiernos no van a caer cada año sino cada día. El Gobierno de
Washington debería reconocer que son sus políticas neoliberales las que
desestabilizan, no son Fidel ni Chávez", reiteró el
presidente de Venezuela.
Condoleezza
Rice "analfabeta"
Chávez aseguró - según otro
informe de El Universal- que en cada oportunidad que Rice o algún otro
funcionario estadounidense le dirijan palabras "impertinentes", "recibirán la
respuesta necesaria".
Adicionalmente confirmó, en
tono de broma, que mantiene la intención de enviarle a Rice un método cubano de
alfabetización "envuelto en papel de regalo" porque "no sabe lo que dice".
"Cada vez que quiera meter
su mano aquí le responderemos, porque tenemos dignidad y queremos que se nos
respete como nosotros respetamos a EEUU", expresó el gobernante venezolano.
Más concretamente -continua
el Universal- el canciller venezolano Roy Chaderton Matos indicó que el
mandatario llevará a la cumbre "una posición de compromiso con la justicia
social; la democracia y la paz; también en contra del empobrecimiento, de la
corrupción y del terrorismo como factores que atropellan la dignidad de la
persona humana y favorecen la desestabilización de nuestras democracias. También
aspiramos a una integración sin hegemonías ni avasallamiento; una integración
que una y nos haga crecer compartiendo".
Una propuesta específica de
Venezuela es la creación de un Fondo Humanitario Internacional,
planteamiento que ha llevado, infructuosamente, a diferentes conferencias
durante los dos últimos años.
Esta propuesta sería una
alternativa, según propias palabras del mandatario venezolano, al Fondo
Monetario Internacional, concluye el diario caraqueño.
Kirchner
En declaraciones a la agencia Venpress el presidente venezolano aseguró
que en nuestro país “tenemos un gran entusiasmo por las cosas que están pasando
en Buenos Aires desde que el Presidente Kirchner llegó al poder. Hemos escuchado
sus declaraciones de los últimas días, hemos estado revisando decisiones y sobre
todo esa fortaleza de Argentina que está influyendo mucho en la necesidad de
fortalecernos en el Sur”.
Chantaje
Consultado por Venpress sobre sus recientes denuncias sobre una nueva
conspiración en su contra apuntando hacia un golpe de Estado, el Primer
Mandatario venezolano explicó que “todo eso tiene un contexto. Yo estaba
respondiendo unas declaraciones muy groseras de la asesora de seguridad del
presidente Bush
(Condolezza Rice) y estaba pidiendo respeto y estaba haciendo entonces la
elaboración de una hipótesis, porque ya nosotros fuimos objeto de un golpe de
Estado y en Venezuela hay personas que hablan abiertamente del magnicidio
como único recurso para salir de Chávez”.
“Cuando la asesora de
seguridad -prosiguió- dice que Chávez tiene una oportunidad para demostrar si
está o no con la democracia permitiendo un referéndum eso huele mucho a
chantaje, porque yo no voy a tomar ninguna decisión acerca de eso, en Venezuela
hay un sistema de poderes autónomos y hay un Poder Electoral que tiene en sus
manos la verificación de las firmas que la oposición recogió para solicitar un
referéndum que fue incluido en la Constitución por solicitud nuestra”.
El jefe de Estado -según
Venpress-, apuntó que “el árbitro electoral está revisando las firmas. Nosotros
hemos denunciado, con pruebas, con evidencias de firmas falsas, personas que
firmaron dos y tres veces, pero debemos esperar la decisión del árbitro
-enfatizó. Lo que no podemos tolerar es que se esté diciendo que si no hay
referéndum en Venezuela es porque Chávez es enemigo de la democracia”.
"Enemigo de
la democracia"
En más declaraciones a la agencia Venpress el presidente Chávez, recordó
que “eso se decía (que Chávez es enemigo de la democracia) mucho en Washington
antes del golpe de abril. Estamos preocupados por Chávez, decían allá y el
propio jefe de la CIA, días antes de ese golpe declaró que Estados Unidos creía
que Chávez era enemigo de la democracia”.
Nuevamente, el líder venezolano negó las declaraciones de funcionarios del
gobierno estadounidense atribuyéndole un supuesto financiamiento al dirigente
Evo Morales en Bolivia.
Se ha dicho que soy el culpable de la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada, que
cuando cayó Yamil Mahuad en Ecuador yo financié a Lucio (Presidente de Ecuador)
y ahora que al parecer hay problemas en ese país, está saliendo la información
de que estoy financiando a los que están contra Lucio.
Chávez
recalcó
-continua la agencia Venpress- quee "lo único que tengo que decir (a ese
respecto) que no son sino argucias para ocultar la verdad, porque el gran
desestabilizador en América Latina es el neoliberalismo, ellos cayeron por el
neoliberalismo y en eso tiene mucho que ver Washington”.
Apuntando precisamente hacia el país del norte, el presidente Chávez indicó que
desde esa nación se lanzan “cortinas de humo, sobre todo para desviar la
atención y qué casualidad esa andanada de declaraciones en contra de Argentina y
en Venezuela hemos aplaudido con mucho entusiasmo las respuestas
que dieron el presidente Kirchner, el canciller Bielsa”.
“No tardaron muchas horas -continuó- para que los cañones cayeran sobre nosotros
y respondimos como siempre lo hemos hecho. Ahora, qué casualidad, eso ocurre
pocos días antes de venir a Monterrey. ¿Será que con eso se pretende
precisamente lanzar una cortina de humo para evitar que aquí se
discuta la verdad de la verdad?”, se preguntó finalmente.
En otro tramo de sus
declaraciones a Venpress Chávez ratificó su postura con respecto a la cumbre de
presidentes en Monterrey indicando que no tiene muchas expectativas sobre
la misma al recordar que "yo dije una frase que me parece que cada día adquiere
mayor realidad: nosotros los Jefes de Estado nos la pasamos de Cumbre en Cumbre
y nuestros pueblos de abismo en abismo".
|