15En04 (IAR-Noticias)
Fuente: diariosobrediarios
Con
variados enfoques e intentando trazar un panorama de “lo que viene” en la
política exterior argentina, los diarios plantean hoy el balance del “día
después” de la reunión entre Néstor Kirchner y George Bush que ayer acaparó
las portadas.
Clarín (el diario de mayor tiraje con quién el Presidente tiene
algunos "roces" pasajeros) subraya que Kirchner confirmó que “no
viaja a Cuba”, cuando el canciller Bielsa había anunciado que el Presidente
iba a viajar a la isla en febrero.
Infobae (que sintoniza con los grupos anticastristas de Miami)
resalta la misma información, y dice que “la decisión supone una señal
amistosa” hacia EE.UU.
Ambos
diarios subrayan que el Gobierno se abstendrá de condenar en la ONU por los
derechos humanos en la isla.
Fernando González estima en Clarín que el viaje a Cuba “hubiera sido tomado
como una provocación por un Bush que sólo piensa en su reelección”. I
Infobae
señala, en otro orden, que el embajador Lino Gutiérrez evaluó en tono positivo
el vínculo con la Argentina tras la cumbre; y presenta a Colin Powell como
“un aliado de peso” para el Gobierno.
“El
Gobierno mejoró los lazos con EE.UU.”, sentencia La Nación (recibió
publicidad y varias prebendas financieras del gobierno de Kirchner) El
diario cita a Bielsa, quien dijo que “el encuentro entre Kirchner y Bush
sirvió para despejar las dudas de Washington sobre la situación local”. El
artículo afirma que “en apenas una semana, la relación entre la Argentina y los
Estados Unidos entró y salió del pozo más profundo que había conocido en años”.
Aparte consigna que “Kirchner negó que tenga planeado ir a Cuba en febrero”,
y cita además opiniones de la oposición, a la que “no le gustó el discurso (de
Kirchner) en Monterrey”.
Página/12 (medio oficialista y prokirchnerista) presenta “el balance
que hizo el Gobierno de la visita a México” con el título “Mucho más amigo
que contrincante de EE.UU.”. Marca que, según funcionarios, “la buena
performance de la economía, sumada al discurso sin ambivalencias de Kirchner,
contribuyó a solidificar la relación con Bush”.
También El Cronista señala que “Para el Gobierno, la reunión con Bush
fue muy positiva”. Ambos medios mencionan la decisión presidencial de no
viajar a Cuba.
En el
rincón opuesto se encuentra Ambito Financiero (diario tradicional de
la derecha financiera), que en un artículo que firma su director, Julio
Ramos, asegura que “No hay buen post-Monterrey” y se dedica a marcar las
“incorrecciones” y “datos erróneos” en los que –explica- incurrió
el presidente argentino en su diálogo con su par estadounidense.
Los
diarios anuncian también que Kirchner no viajaría a Davos. Varias notas,
además, dan cuenta del conflicto entre Bolivia y Chile por una salida al
Pacífico.
|