|
(IAR-Noticias)
09En04
Después
que el administrador civil estadounidense de Irak, Paúl Bremer anunciara una
liberación de presos iraquíes que ayudara a "pacificar a Irak", la
resistencia iraquí inició una nueva escalada de ataques que se mantienen hasta
el presente.
Seis personas murieron y
docenas resultaron heridas en la explosión de una bomba durante las oraciones
del viernes en una mezquita chií de la ciudad de Baquba, en el centro de Irak,
según dijeron fuentes hospitalarias a la agencia Reuters.
Policía y testigos afirmaron
que el explosivo destruyó ventanas y causó daños en coches de la zona
residencial donde se encuentra la pequeña mezquita atacada. Las autoridades de
un hospital cercano dijeron que sabían de 39 heridos.
Baquba, que se encuentra a
65 kilómetros al norte de Bagdad, es una zona de mayoría suní y un foco
clave de resistencia contra la ocupación de Irak por parte de tropas
invasoras de EEUU.
La maquinaria militar
estadounidense ha
montado grandes redadas, tanto dentro como fuera de la ciudad, para
detener a supuestos "insurgentes", entre los cuales figuran mujeres y
niños cuya detención nunca es informada por los voceros militares.
UN
coche-bomba estacionado en el exterior de la principal mezquita chií de la
ciudad santa de Najaf mató el pasado agosto a más de 80 personas tras las
oraciones del viernes.
Una explosión cerca de una
mezquita en la principal ciudad suní de Faluya en junio acabó con la vida de
nueve personas.
Para los observadores
independientes la mayoría de los ataques a mezquitas y entidades árabes no
son adjudicadles a la resistencia iraquí, dado que los mismos parecen estar
orientados a dividir a los partidarios de Saddam Hussein del resto de los grupos
chiítas y extranjeros que combaten contra la coalición anglonorteamericana..
Un
hotel de Bagdad fue objeto de un ataque guerrillero esta madrugada, un día
después de que un helicóptero Black Hawk se estrellara, matando a nueve soldados
de EEUU, y un avión C-5 de transporte volviera al aeropuerto de la capital tras
ser atacado.
Ninguna persona
resultó herida en el
ataque perpetrado al amanecer contra el hotel Burj al-Hayat en el centro de
Bagdad, utilizado principalmente por empresarios extranjeros y contratistas del
Ejército de EEUU, que participan del negocio de la "reconstrucción" de
Irak.
En Tikrit, la región donde
nació el ex presidente Sadam Husein situada al norte de Bagdad, cientos de
soldados estadounidenses realizaron requisas nocturnas por toda la
ciudad, deteniendo a 13 partidarios del antiguo régimen sospechosos
-según los portavoces militares- dde estar involucrados en ataques contra
las fuerzas de la coalición.
Docenas
de soldados se salvaron el jueves cuando el avión de transporte militar
C-5 Galaxy, uno de los aparatos de mayor tamaño del mundo, regresó sin
inconvenientes al aeropuerto de Bagdad tras lo que aparentemente fue el impacto
de un misil.
El avión, que llevaba a 63
personas entre pasajeros y tripulación, fue alcanzado por fuego disparado desde
tierra poco después de despegar desde Bagdad, causando una explosión en uno de
sus cuatro motores, según informaron sus responsables.
El administrador
estadounidense de Irak, Paul Bremer, Había señalado que la liberación de
los prisioneros es un gesto que busca la reconciliación del país.
Sin embargo, el funcionario,
un experto en contraterrorismo de la CIA,
advirtió que los liberados "deben renunciar a la violencia" y contar con
alguien que garantice su buena conducta después de salir de la cárcel.
"En un gesto para dar ímpetu
a los iraquíes que quieren reconciliarse con sus compatriotas, la coalición
permitirá a algunos de los infractores detenidos en estos momentos regresar a
sus hogares y a sus familias", dijo Bremer.
Pero señaló que éste no es
programa para "quienes tienen las manos manchadas de sangre".
Diversas
organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos señalan que
miles de personas se encuentran detenidas en cárceles abarrotadas y en
condiciones antihigiénicas, sin ningún tipo de acusación formal.
EEUU está convirtiendo a los
centros clandestinos detención y torturas, en un "gigantesco Guantánamo",
señalan esas organizaciones.
|